martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Fondo Monetario de Buitres: Massa reveló que le pidieron una devaluación del 100%


TAGS: MASSA, FMI

Sergio Massa, aseguró en el programa A dos voces que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pedido una devaluación del 100%, como parte de las negociaciones para el pago de la deuda argentina y que, tras una ardua negociación, se logró que ese porcentaje sea del 20%.

“Arrancaron pidiendo 100% de devaluación. Después se plantaron en la exigencia de una devaluación del 60% y, finalmente, el acuerdo al que arribamos y que va a generar que la semana que viene tengamos casi 8.000 millones de dólares de desembolso, cerró en una negociación del 20%”, afirmó y agregó. “Si el 20% metió toda esta incertidumbre, imagínese el 100%”.

En esa línea, rivalizó con su contrincante de Juntos por el Cambio: “Es importante remarcar que es lo que dice Bullrich que va a hacer el 10 de diciembre, cuando dice que va a levantar el cepo, es una devaluación del 100%. Que entiendan cuál es el impacto de la economía”, aseguró. Fue una de las pocas veces que Massa habló de Bullrich, porque el ministro y candidato evidenció en la entrevista la decisión de polarizar con Javier Milei, el candidato que más votos obtuvo en las PASO, con algo más del 30% de los sufragios.

“Lo que Milei dijo, para que lo entienda el ciudadano común y espero que los bancos alerten a sus clientes, es que si él es presidente va a haber un Plan Bonex. Cuando describe cómo trata los pasivos del Banco Central y a las Leliq, lo que está diciendo es ‘voy a manotear el dinero de los ahorristas’. Ahora ellos están acostumbrados a hacerlo, porque ese fue el origen de la crisis del 2001″, aseguró Sergio Massa.

Además, durante la entrevista, el ministro ratificó que continuará en su cargo hasta el 10 de diciembre, fecha en que concluye el mandato del Gobierno. La aclaración surgió a partir de trascendidos que indicaban que, desde el kirchnerismo, le pedían que renunciara a su cargo para poder abocarse a la campaña.
“Nunca suelto el timón en medio de una tormenta”, aseguró y agregó: “Es lo peor que podría hacer. Sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina que, de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado. Además es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía”.

Por otra parte, el ministro adelantó que este miércoles anunciará medidas: “Habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población", aseguró.
También adelantó que durante esta jornada “se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados" con la industria farmacéutica. "Ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en setiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente", precisó el ministro.
Asimismo, Massa anticipó que la semana que viene "habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS