martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3919
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Crece el escándalo por el puntero detenido con 48 tarjetas de débito de empleados de la Legislatura

En los vericuetos de la política local se lo quisieron enchufar al Movimiento Octubres, pero el imputado nunca militó ahí. ¿Son 48 ñoquis?.


TAGS: TARJETAS, DéBITO

Investigan en La Plata millonaria extracción de dinero de empleados legislativos con un hasta ahora detenido, un puntero PJ conocido como Chocolate. Le imputaron cargos por “estafas reiteradas”.  Cayó con 48 tarjetas de débito en cajero de La Plata: investigan millonaria extracción de dinero de empleados legislativos
La Justicia platense investiga a un hombre con fuertes lazos con el Justicialismo local, quien fue detenido en un cajero automático del Centro de la Ciudad, cuando sacaba dinero con -al menos- 48 tarjetas de débito pertenecientes a empleados contratados de la Legislatura bonaerense.

El hecho llamó poderosamente la atención, por la intransferibilidad de los plásticos, por lo que se sospecha de un oscuro entramado con el destino de esos fondos.

Por el caso, de acuerdo a voceros de tribunales, fue detenido Julio Segundo Rigau (65), alias “Chocolate”, a quien sindican como “puntero del barrio San Carlos”.

El caso tuvo lugar el sábado por la noche, pero estalló en la jornada de ayer, cuando se conocieron detalles de lo sucedido.

La causa es investigada por la fiscal Betina Lacki, quien requirió la detención de Rigau por el delito de “estafas reiteradas”.

El planteo, agregaron los voceros consultados por este diario, fue confirmado por el juez de garantías Guillermo Federico Atencio.

El día del operativo, cerca de las ocho de la noche, personal policial acudió a los cajeros automáticos de 7 y 54. Varios reportes al 911 indicaron sobre la presencia de una persona con gran cantidad de tarjetas haciendo extracciones de dinero. Se habla de 30 mil pesos por cada operación.

La fiscal Lacki, en su pedido de detención, señaló que las tarjetas “pertenecían a la Honorable Cámara de Diputados y que, por su intransferibilidad, se presume obtuvo de manera ilegítima”, mencionaron voceros con acceso a la causa.

“Que mediante la utilización de las mencionadas tarjetas el nombrado procedió a la extracción de la suma de 30.000 pesos de cada una de las cuentas asociadas a dichas tarjetas, despojando del dinero allí depositado a los respectivos titulares de las mismas, provocándoles un perjuicio patrimonial”, destacó la titular de la UFI Nº 2 de La Plata.

Se supo que Rigau habría realizado la misma maniobra entre los días 5 y 9 de septiembre. Siempre en la misma entidad bancaria.


Cómo hizo para obtener las tarjetas y por qué nadie denunció su robo, son algunos de los interrogantes que ahora se intentan dilucidar.

Claramente, según los informantes, “Rigau no actuaba solo”. Y por eso se busca determinar con quién lo hacía o si se trataban de “prestanombres”, a los que podrían darle solo una ínfima parte de lo depositado.

“Acá creemos que existe una estructura. Nos falta poner los nombres. Tenemos un sospechoso detenido y deberemos avanzar sobre lo que se considera una caja negra”, indicaron.

Entre quienes presenciaron las operaciones a repetición, figuraría un empleado municipal de la Caseta de Seguridad de Plaza San Martín. Él habría sido uno de los que dio aviso a la Policía.

Al momento de la captura, se indicó que Rigau tenía en su poder la suma de 1.260.000 pesos. También las 48 tarjetas de débito del personal legislativo y una más de otra entidad bancaria, a nombre de un familiar.

Al parecer, también le incautaron un papel en el que tenía la clave alfanumérica de cada plástico.

Para la fiscal Lacki, “en base a la calificación legal sustentada que me permite inferir que existen elementos suficientes para presumir los peligros procesales previstos en el art. 148 del CPP. Por otro lado, tengo en cuenta la extensión del daño causado en virtud de la gran cantidad de víctimas afectadas, los montos desapoderados y la reiteración de la conducta lo cual implica, en mi opinión, una mayor reprochabilidad del injusto que incide al momento de evaluar la gravedad del hecho y, de ser condenado, en la gradación de la pena”.

Además se indicó que Rigau se habría mostrado reacio al operativo y ni siquiera quiso aportar su identidad.

La investigadora, pese a que el delito podría admitir una excarcelación, consideró que existen riesgos procesales, que colisionan con los principios de libertad derivados del fallo “Verbitsky”, entre otros.

Rigau, domiciliado en La Granja, que oficiaría como electricista en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, aunque también lo haría como cuentapropista, ya fue indagado por la fiscal Lacki, aunque se negó a prestar declaración.

Se supo que en la audiencia Rigau contó con la asistencia letrada de los doctores Gustavo Galasso y Ezequiel Funes.

Entre los titulares de las tarjetas donde se depositan los sueldos de la Cámara de Diputados, hay hombres y mujeres de distintas edades, de La Plata, Berisso y Ensenada, aunque también los hay de otras zonas, como Tigre o Hurlingham.

Tras la repercusión de la información, desde el Movimiento Octubres emitieron este miércoles un comunicado en el que expresan que "no tenemos ninguna relación política –menos orgánica- con quien está siendo mencionado como cabeza de una estafa con sueldos de la legislatura". En ese sentido agregan que "nunca militó en el Movimiento Octubres, por lo cual resulta rara la relación".

Además sostienen que "tampoco tenemos ningún fwuncionario, ni siquiera empleado, en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, militando orgánicamente en nuestra organización".

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS