miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº3920
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Entre la locura de Milei y la deuda brutal que dejó Macri: Cristina recordó que en sus gobiernos trabajar era progresar e instó a difundir la verdad

“La labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”, sostuvo. "Muerta o presa, no me van a callar".


TAGS: CRISTINA

A un mes de las elecciones presidenciales, la vicepresidenta de la Nación brindó una charla en la UMET sobre el tema "De castas, herencias, derrumbes y futuro".

Fernández de Kirchner afirmó que “la labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”, al presentar hoy en la Umet la reedición de un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación.

Para la vicepresidente, el gobierno del expresidente Mauricio Macri “fue horrible para la gente” y aseguró que existe “una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal”

En términos económicos, dijo que el modelo neoliberal “se cayó" en Argentina "una vez por hiperinflación y otra por deflación”, y afirmó que en Economía "no se puede hacer ficción porque la realidad termina estallando".

Cristina afirmó hoy que “tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda”, sino “más bien es peronista” y aseguró que fue una de las impulsoras de "la unidad" en la coalición oficialista Unión por la Patria.

La vicepresidenta sostuvo que el Gobierno de Mauricio Macri “fue horrible para la gente” y aseguró que existe “una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal”.

“Estamos hablando de elecciones y hace tiempo vengo leyendo editoriales y notas periodísticas sobre que no hablo… Qué iba a decir del resultado de las elecciones: yo había dicho el resultado de las PASO antes”, dijo, cuando se refirió a un electorado dividido "en tres tercios".

En ese sentido, dijo que “hoy los competidores son los que tienen el mejor piso: el candidato de La Libertad Avanza y el de Unión por la Patria”, teniendo en cuenta que “en Juntos por el Cambio no pudieron construir una mayoría porque nadie se acuerda bien del gobierno que fueron”.


También recordó que quien hizo la estatización de la deuda externa durante la última dictadura militar, específicamente en 1982, “fue Carlos Melconian”, asesor económico y posible ministro de Economía de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

Sobre la eventual dolarización o bimonetarización de la economía, Cristina sostuvo que “la gente tiene dólares en el colchón porque no los puede declarar o porque no quiere meterlos en los bancos; la gente no les tiene confianza”, afirmó, añadiendo que “nadie me puede explicar por qué razón vas a ir con los dólares al supermercado” en lugar de ir con los pesos.

Además indicó que el modelo neoliberal “se cayó" en la Argentina "una vez por hiperinflación y otra por deflación”, subrayando que en economía "no se puede hacer ficción porque la realidad termina estallando".

La vicepresidenta recordó que durante su presidencia, Néstor Kirchner “nunca habló de herencia y se puso a laburar”, y recordó que su espacio político “dejó una deuda reestructurada y sin el FMI en el país”.

Sobre la deuda tomada por Macri durante su gestión, explicó: “Cuando el país tiene una deuda de esa magnitud y además viene el Fondo a imponer sus planes”, todo ello es “inflacionario”, y consideró que el expresidente elegido por Cambiemos “dice todos los días una mentira distinta” en relación a la deuda que tomó con el FMI.

Cristina aseguró “solo cuatro países son los que tienen superávit fiscal”, y consideró que el déficit fiscal “no es la causa de la inflación en Argentina”, precisando que hay países como Brasil, que tienen mayor déficit pero menor inflación a la regisrada en la Argentina.

Luego de señalar que “es imposible ir con la motosierra porque no te dan los números”, se refirió al “mito de la tremenda presión tributaria” y dijo que, según datos del FMI, en la Argentina es del 32,3, por debajo de la mayoría de los países de Europa y de americanos como Canadá y Brasil, siendo nuestro país el único que bajó la presión tributaria entre 2015 y 2023.


“Los aumentos que se ven en góndolas es por la devaluación del peso, producto de la escasez de dólares; el alto nivel de endeudamientos en dólares y el Fondo imponiendo planes inconsistentes para el bienestar de la Argentina”, lo que se agrava con una “creciente economía en negro”.

La vicepresidenta consideró que, en el marco de la campaña electoral y frente a las falacias postuladas por candidatos de la oposición, “la labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”.

"Los que piensan que me van a quebrar, no me conocen", porque “muerta o presa no me importa, pero no me voy a callar nunca. Sépanlo”, concluyó Cristina Fernández de Kirchner en el mensaje final que dio a la numerosa militancia que dijo presente en la UMET.

La Vicepresidenta se reencontró con la militancia peronista a la que le prometió que "muerta o presa" nunca van a poder callarla, pidió "perdón" por no poder cumplir con la "expectativa" que había con el Gobierno del Frente de Todos y llamó a "militar fuerte y a explicar sin enojarse" la situación de cara al 22 de octubre.

"Yo entiendo la desilusión porque hubo mucha ilusión y expectativa (sobre este gobierno) y no se pudo cumplir. Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante".

"Muerta o presa no me van a callar nunca. Sépanlo", prometió a la militancia presente que le respondía al unísono entonando "Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar".

La cuadra de la UMET, en la calle Sarmiento al 2037, se colmó de militantes que comenzaron a concentrarse en sus inmediaciones a partir de las 16 a la espera de escuchar las palabras de la Vicepresidenta.

"Tenia muchas ganas de tomar contacto con todos ustedes pero también mucha necesidad de decir lo que creo que está pasando y aportar, no desde la teoría o la imaginación, sino de la realidad que nos tocó vivir cuando el pueblo nos confirió el inmenso honor de conducir los destinos de la patria", expresó.

La vicepresidenta agradeció y ratificó su cariño por todo los militantes a quien les aseguró que "la sociedad argentina necesita saber cuál es realmente el problema que tiene nuestra economía".

La dos veces expresidenta sostuvo que era necesario poner "blanco sobre negro" del país que recibió Néstor Kirchner y recordó que durante su gestión a "los argentinos le alcanzaba la plata" no solo para llegar a fin de mes sino que "podían ahorrar".

"Tuvieron un aire acondicionado por primera vez en su casa o se compraron un autito. Muchos se pudieron ir al exterior o de vacaciones. Daba orgullo por el rol que ocupábamos y que vamos a seguir ocupando en materia de derechos humanos, le pese a quien le pese. Ese rol honorable que nos reconocen todas las democracias del mundo no es de un sector, sino que es patrimonio de cada uno de los argentinos", destacó.

Durante su exposición de casi dos horas, representantes de la asociación Madres de Plaza de Mayo junto a estudiantes secundarios se sentaron en primera fila dentro del auditorio de una reducida capacidad.

En la planta baja también se ubicaron algunos docentes y tutores de la Escuela Néstor Kirchner y en la planta alta la mayoría de los dirigentes políticos.

"Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación", la recibió el auditorio de pie con los dedos en "V" a una vicepresidenta sonriente que saludó a los presentes y rápidamente inició a explicar la importancia de volver a reflexionar sobre "Castas, herencias, derrumbes y futuro".

"Le voy a pedir a todos los militantes y en general a los argentinos, así como dicen 'agarren la pala', les digo agarren los libros que no muerden", aseguró en su exposición donde mantuvo un tono pedagógico valiéndose de diapositivas, gráficos, videos e incluso una pizarra.

“Anota acá” y "suma esto", le pidió al presentador de la jornada y casi candidato a jefe de gobierno, Pedro Rosemblat, que entre risas acató sus sugerencias.

Al finalizar su exposición, Cristina Fernández salió rápidamente a la calle donde la esperaban las agrupaciones políticas entre las que se destacaba la enorme presencia de La Cámpora.

También ondeaban las banderas de otras agrupaciones políticas como Nuevo Encuentro, Frente Patria Grande, La Kolina, Peronismo x la Ciudad, Frente Piquetero, Fetraes y La Patria es el Otro, entre otras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS