domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3917
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Depositario de la esperanza del pueblo peronista, Kicillof asumió su segundo mandato al frente de la provincia más importante de Argentina

Cristina estuvo en la ceremonia. La mencionó como "a una persona a la que admiro demasiado". "Se valoró y se votó por la transformación, no para seguir haciendo sobre lo hecho". Julio Alak, ovacionado: "La Plata será también la capital de este proyecto de desarrollo provincial", dijo Kicillof.


TAGS: AXEL

Kicillof inició su discurso con un agradecimiento a "todos los bonaerenses" independientemente de su voto, a los ministros que formaron parte de su Gabinete en los cuatro años que duró su primer mandato y le dio la bienvenida a los funcionarios que se suman "en esta nueva etapa".

"Este nuevo comienzo es posible gracias al acompañamiento de los bonaerenses. El pueblo se inclina a continuar por un camino ya señalizado. Esta reelección se porduce en circunstancias de malestar social. Se valoró lo que realizamos en condiciones muy adversas, la provincia se pintó de celeste", destacó el funcionario reelecto con más del 45% de los votos.

Especialmente, dedicó un momento para saludar a la dos veces presidenta de la Nación: "Gracias Cristina por venir, gracias por estar".

Escoltada por la vicegobernadora, Verónica Magario, Cristina Fernández hizo el ingreso al mítico edificio de la ciudad de La Plata, donde decenas de funcionarios y personalidades destacadas aguardan el primer discurso del gobernador que dará inicio oficial a segundo mandato.

En su discurso ante la asamblea legislativa, Axel Kicillof hizo una primera evaluación de la derrota electoral que sufrió el peronismo, y desarrolló una autocrítica. “Creo que faltó rebeldía, justicia social, distribución de la riqueza, igualdad”, dijo el mandatario.

“En 2019 se ganó para resolver lo que había dejado Macri. Pero los ingresos no se recuperaron. Aún en situaciones desfavorables como la pandemia, sin dudas no pudimos dar respuestas como fuerza política a estas necesidad. Eso sin dudas es la causa del resultado electoral”, agregó.

Luego, sentó posición sobre la relación que tendrá con el gobierno de Javier Milei. Reiteró la legitimidad que obtuvo La Libertad Avanza en las urnas, pero reivindicó las diferencias de pensamiento entre ambas fuerzas políticas. “La sociedad eligió un nuevo presidente cuyas ideas no compartimos. Pero el pueblo y sólo el pueblo gobierna. Corresponde respetar la esperanza. Pero en mi opinión, las propuestas de la fuerza que ganó no conducen a una mejora. Nos tocará convivir. Respetamos su legitimidad”, afirmó.

FRASES

“Las ideas del nuevo gobierno están en las antípodas de lo que pensamos, pero respetamos profundamente la voluntad popular de los argentinos. Pedimos también que se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses”, agregó Kicillof.

Faltó rebeldía, justicia social, igualdad y mejor reparto de la riqueza.

Néstor y Cristina lograron dos reelección por haber gobernado con rebeldía, coraje y amor y deben ser un manual sobre cómo gobernar en favor de las mayorias.

Las ideas del gobierno que ganó no conducen a una mejor sociedad y mejor economía.

Respetamos la decisión de los argentinos pero pedimos que también se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses.

La justicia social no es una aberración, la salud y la educación son públicas, las Malvinas innegociablemente argentinas y genocidas, nunca más.

La sociedad no votó venganza ni sacrificios, no eligió la caída del empleo ni el perdón a los genocidas.

Jamás buscaremos salvarnos solos, la provincia colaborará con la nación y las provincias.

Sin igualdad de oportunidades la famosa libertas es una estafa.

Los discursos del odio conducen a la violencia y la persecusión.

La libertad no es posible sin igualdad.

No hay libertad sin amor.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS