domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3917
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

PJ bonaerense: la Patria no se vende, el federalismo no se negocia y fuerte apoyo a Kicillof


TAGS: KICILLOF

Bajo el título "La Patria no se vende y el federalismo no se negocia", el PJ bonaerense cargó este sábado en un extenso documento contra el gobierno de Javier Milei por sus políticas económicas y su guerra abierta contra los gobernadores y respaldó al gobernador de la provincia, Axel Kicillof e n su reclamo ante la Nación por el recorte de fondos.

El documento llegó tras la primera reunión formal del partido que conduce el diputado nacional de Unión por la Patria, Máximo Kirchner, que se realizó a puertas cerradas en Cañuelas. Allí, los consejeros analizaron la situación actual y aseguraron que el pueblo argentino "padece un ataque desde la Presidencia
Hubo, además, un fuerte respaldo al gobernador Kicillof desde el partido. Recordaron que fue reelecto con el 45% de votos y por una diferencia de 20 puntos sobre sus rivales, y defendieron su gestión. "Es falsa de falsedad absoluta la campaña que busca justificar el recorte sangriento de fondos a nuestra Provincia, apelando a una supuesta discrecionalidad de la anterior administración nacional. Buenos Aires no es la casta", sentencia el texto. Y agrega: "Es la Provincia más grande y la que más riqueza produce. De todos modos, no se arroga superioridad alguna ni exige privilegios. Con 17 millones de habitantes recibe por coparticipación de impuestos solo el 22% y aporta el 39%". Justamente por esta "diferencia" es que los consejeros consideraron que debe ser compensada "para garantizar educación pública de calidad, seguridad, cloacas, rutas, viviendas, autopistas".

Entre otros puntos, exigieron que "se respete el federalismo" para que "no se les niegue a los bonaerenses los bienes y servicios que por ley les corresponden, y para que los gobernadores - cualquiera sea su pertenencia partidaria- no sean castigados por el centralismo tecnocrático". Repudiaron el recorte de fondos que por ley le corresponden a las provincias y pidieron "su urgente reposición", al tiempo que solicitaron la continuidad de las obras públicas suspendidas por el presidente Milei "y el freno del ajuste criminal que amplía desigualdades, vulnera derechos humanos y divide en falsas antinomias a la familia argentina".

En el tramo final, los consejeros reafirmaron la vocación de diálogo político y se mostraron en línea con "la cultura del encuentro" que predica el Papa Francisco, con el objetivo de "diseñar un nuevo proyecto nacional que incluya a todos".

» La Patria no se vende y el federalismo no se negocia.

Se reunió hoy en Cañuelas el Consejo del PJ PBA presidido por Máximo Kirchner. pic.twitter.com/XOxja7nZjM

— PJ Provincia de Buenos Aires (@BonaerensePJ) February 24, 2024
El documento del PJ bonaerense finalizó con una arenga: "Es ahora o nunca porque la esperanza del pueblo es más fuerte que el pesimismo y la desmemoria de las minorías egoístas, la patria no se vende y el federalismo no se negocia".

Además de Kirchner, participaron del encuentro la vicegobernadora bonaerense y vicepresidenta partidaria Verónica Magario y los ministros provinciales Gabriel Katopodis (Infraestructura), Walter Correa (Trabajo), Andrés Larroque (Desarrollo Social) y Florencia Saintout (Instituto Cultural).

También asistieron los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mariel Fernández (Moreno) y Julio Alak (La Plata); la jefa de bloque de UxP en el Senado bonaerense, Teresa García; la senadora nacional Juliana di Tullio; y las diputadas nacionales Vanesa Siley y Victoria Tolosa Paz; y las dirigentes Fernanda Raverta y Karina Menéndez, entre otros.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS