domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3917
Diario Full » PERIODISMO DE PERIODISTAS

Día de la Mujer: cobran menos, trabajan más, sufren violencias dice un demoledor informe de la FIP sobre las trabajadoras de Prensa

En el Día de la Mujer se conoció el resultado de una encuesta realizada en 15 países por la Federación Internacional de Periodistas.


TAGS: PRENSA, MUJERES

La FIP lanzó el informe sobre la situación de las trabajadoras de prensa en América Latina y el Caribe. Este trabajo se realizó con los resultados de una encuesta regional que se llevó adelante con el apoyo de
@uniontounion.
.


FIP - América Latina y El Caribe
@FIP_AL
·
1h
🚫 Brecha: más de la mitad de las encuestadas asegura ganar menos que colegas varones que cumplen con las mismas tareas.
FIP - América Latina y El Caribe
@FIP_AL
·
1h
⚠️ Las violencias motivadas por el género también se sufren dentro de los lugares de trabajo, y son protagonizadas por compañeros y superiores.
FIP - América Latina y El Caribe
@FIP_AL
·
1h
⛔️ Dos tercios de las trabajadoras de prensa afirmaron que su trabajo es escrutado de manera distinta al de sus compañeros varones.
FIP - América Latina y El Caribe
@FIP_AL
·
1h
❌ Ante las violencias de género, tanto internas como externas, más de la mitad de los lugares de trabajo carecen de herramientas para su abordaje, tales como protocolos o guías de acción.
FIP - América Latina y El Caribe
@FIP_AL
·
1h
✊🏾 Este informe tiene como objetivo ser un insumo para la búsqueda de soluciones colectivas en la lucha por la igualdad.

Pueden leerlo, descargarlo y compartirlo en este enlace ➡️ https://fiplatina.press/informe/informe-regional-situacion-de-las-trabajadoras-de-prensa-en-america-latina-y-el-caribe

 

TRABAJADORAS
DE PRENSA
Paula Cejas - Directora
Luisina Colombo - Responsable de Comunicación y Proyectos
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
de la Federación Internacional de Periodistas
Mg. Ana Belén Mercado
Mg. Enzo Andrés Scargiali
Martina Arias
Esta investigación fue realizada por la Oficina Regional para América
Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Periodistas con
la colaboración de sus organizaciones afiliadas en toda la región y
con el apoyo de Union to Union.
COORDINACIÓN Y EDICIÓN
ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME
DISEÑO
RESUMEN EJECUTIVO
337 casos relevados sobre 15 países de América Latina y el Caribe
4 de cada 10 trabajadoras de prensa se desempeña en más de un
medio en simultáneo
6 de cada 10 acude a empleos no relacionados con su profesión
para complementar sus ingresos
La mitad expresó que sus pares varones perciben mayores
ingresos por el desempeño de iguales tareas
El 59% afirmó haber sufrido situaciones de violencia de género por
parte de sus jefes y/o colegas varones, tendencia que aumenta a
mayor edad de las trabajadoras
El 55% no cuenta con herramientas para el abordaje de la
violencia de género en sus lugares de trabajo
Más de un tercio sufrió agresiones online o en las redes sociales
vinculadas al género en relación con su labor periodística
El 37% no se encuentra afiliada a ningún sindicato
u asociación profesional
1INTRODUCCIÓN
Entre los meses de septiembre y noviembre de 2023 la Federación Internacional de Periodistas
(FIP) junto a “Union to Union” realizó una encuesta digital dirigida a las trabajadoras de prensa
de América Latina y el Caribe. El objetivo fue indagar en la situación que las mujeres periodistas
atraviesan con respecto a distintas cuestiones, como su condición económica y laboral, la
violencia de género en los entornos de trabajo y su pertenencia a organizaciones sindicales y
profesionales.
El propósito del relevamiento tiene como fin último identificar las problemáticas comunes que
atraviesan las trabajadoras de prensa a nivel regional y, de esta forma, brindar un insumo
actualizado como herramienta para las organizaciones sindicales y asociaciones profesionales
en pos de proponer, diseñar e implementar soluciones colectivas, atendiendo al estado de la
situación.
Este informe está dividido en cuatro partes. En la primera se presenta el diseño de la encuesta
y su alcance. En la segunda parte se realiza una breve reconstrucción de la cuestión de género
y del marco de violencias que atraviesan las mujeres periodistas a nivel global. En la tercera
parte se presentan los resultados del estudio y se realiza un análisis de los datos emergentes.
Por último, en la cuarta parte se plantean algunas conclusiones y escenarios a futuro sobre la
problemática a las trabajadoras de prensa en relación con la violencia de género que atraviesan
en sus ámbitos laborales y sus experiencias de participación en organizaciones sindicales y
asociaciones profesionales.
Para finalizar, se establecen los criterios metodológicos utilizados para llevar a cabo el
relevamiento y el procesamiento de los datos.
La encuesta fue realizada por internet y difundida a través de las redes sociales de la FIP para
2
PERIODISTAS Y TRABAJADORAS DE PRENSA
EN AMÉRICA LATINA Y EN EL MUNDO
CONTEXTO SOBRE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO HACIA LAS MUJERES
En los últimos años los movimientos feministas han logrado poner en agenda distintas cuestiones
en torno a la violencia de género. Se ha problematizado el rol de la mujer en la sociedad en tanto
producto de desigualdades intrínsecas a la forma en la que ésta se organiza y se distribuyen los
tiempos y recursos de trabajo, producción, ocio y vida cotidiana, entre otras.
Las periodistas y trabajadoras de prensa se ven afectadas por la violencia de género en una
doble dimensión. Primero, por el hecho de ser mujeres profesionales que se desempeñan en
sociedades predominantemente patriarcales, ven alteradas sus trayectorias vitales en relación
a cuestiones como la maternidad, los tiempos de trabajo por fuera del ámbito profesional
poder alcanzar a la mayor cantidad de periodistas y trabajadoras de prensa de la región. En
función se recopilaron datos de quince países de América Latina y el Caribe. Las preguntas
fueron agrupadas en cuatro partes, apuntando a obtener información sobre:
2
Características sociales y geográficas de la población alcanzada por el estudio
Condiciones de empleo y situación económica de las trabajadoras
Situaciones de violencia motivada por el género dentro y fuera de los espacios de trabajo
Participación y/o afiliación a organizaciones sindicales o profesionales por parte de las
trabajadoras.
1
2
3
4
3
(especialmente, lo que hace a las tareas domésticas y de cuidados, que habitualmente
recaen en las mujeres de los hogares), entre otras múltiples violencias a las que mujeres de
todas las edades y sectores sociales se encuentran expuestas. Pero, por otro lado, perciben
una cuota extra de violencia de género vinculada específicamente a su rol como
comunicadoras y a su participación en las distintas instancias de opinión pública; que se
entrecruzan, además, con los ataques hacia derechos como la libertad de expresión, y que,
en muchos casos, deviene en estrategias de autocensura. Esto no sólo ocurre con aquellas
periodistas que construyen sus enunciados desde miradas y voces feministas y que se
especializan en estos temas, sino que aquellas comunicadoras o trabajadoras de prensa cuyo
trabajo no gira en torno a las cuestiones de género, también son impugnadas en los debates
públicos por el solo hecho de ser mujeres (entre otros factores como las cuestiones étnicas,
raciales o etarias que hacen a la interseccionalidad de este tipo de violencias). En última
instancia, la violencia de género que sufren las mujeres en el campo del periodismo no sólo
repercute en las trayectorias vitales y profesionales de las periodistas afectadas, sino que tiene
consecuencias directas en la pluralidad de voces que integran los medios de comunicación, la
calidad de la información que producen y, en última instancia, la vida democrática de las
sociedades.
La violencia en línea contra las mujeres periodistas ha sido analizada por la UNESCO y el Centro
Internacional para Periodistas (ICFJ) a finales de 2020 a nivel global. Esta investigación retoma
los datos relevados por la encuesta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
realizada a mujeres periodistas en 2017, cuyo dato más relevante fue constatar que el 44%
de las participantes había sufrido violencia o algún tipo de abuso en línea (FIP, 2017). En el
estudio de la UNESCO, realizado tres años después, el 73% de las mujeres periodistas
respondieron haber sufrido violencia en internet. Como consecuencia, muchas de las
periodistas encuestadas en este estudio vieron afectada su salud mental. Este trabajo
determinó, además, que, en la mayoría de los casos, las periodistas que atraviesan este tipo de
situaciones no realizan la denuncia a sus empleadores; sólo una de cada cuatro lo hace. Por el
contrario, apelan a estrategias de resguardo intuitivas e individuales al no contar con
herramientas de apoyo sistemático de sus ámbitos laborales o círculos profesionales. De esta
forma, predominan las medidas como la autocensura de las redes sociales o la restricción de
4
interacciones en estos ámbitos, llegando al punto de cerrar sus redes sociales en algunos casos
(Posetti et al., 2020).
En otro estudio realizado en conjunto por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad
(Argentina) y Sentiido (Colombia) y promocionado por la UNESCO, se buscó caracterizar la
violencia digital de género hacia las mujeres periodistas en América Latina. Específicamente,
indagó sobre los episodios de agresiones hacia las trabajadoras en la red social Twitter,
señalada como una de las más violentas junto con Facebook. En el relevamiento, que abarcó a
siete países de la región, se constató que, en los casos de agresiones en el ámbito de la
virtualidad, las mujeres periodistas reciben más agresiones con connotaciones sexuales y
más expresiones de discriminación por su género que sus colegas varones, sin importar el
tema de especialidad cubierto por las profesionales.
El estudio que se presenta en este informe sobre la situación de las periodistas en América
Latina trae como novedad la consulta sobre los niveles de participación en sindicatos y
asociaciones profesionales, así como también el relevamiento sobre la existencia e
implementación de instrumentos o protocolos de acción por parte de estas asociaciones y de
los medios donde las trabajadoras se desempeñan. Conocer sobre la aplicación de dichos
protocolos permitirá diseñar herramientas más eficientes, al tiempo que contribuye a la
concientización sobre la necesidad de su implementación o creación, en aquellos casos en los
que aún no se cuenta con estos mecanismos de resguardo ante los episodios de violencia
específica que atraviesan las profesionales -la mayoría de las veces- en soledad.
5
En el marco de la campaña “NO estás sola”, la FIP elaboró la “Guía para sindicatos y medios
de comunicación para combatir el acoso online a mujeres periodistas”, en la que se
reconoce al trolling en línea como una problemática que afecta a la salud y la seguridad de
las trabajadoras, por lo que llaman a la industria de los medios de comunicación a abordarlo
como tal. En función de ello, destacan la importancia de que tanto los empleadores como los
sindicatos se involucren en la protección de las trabajadoras ante la violencia de género
ejercida desde las redes sociales, y realizan una serie de recomendaciones enfocadas en el rol
de cada uno de los actores sociales involucrados para dar respuesta ante este tipo de
agresiones (FIP, 2019).Por último, aunque fue elaborado en función de datos relevados en
distintos países europeos, el “Protocolo dirigido a redacciones para proteger a periodistas
objeto de acoso en la red”, diseñado por el Instituto Internacional de la Prensa (IPI) sistematiza
los principales pasos a seguir para abordar estas situaciones, con el objeto de proteger a las
periodistas afectadas y minimizar las consecuencias de la violencia de género; por lo que
representa otro insumo valioso a considerar para su difusión y adaptación a las realidades que
se describen en el presente informe.
La encuesta realizada a las trabajadoras de prensa de América Latina y el Caribe recolectó
datos relativos a la situación socioeconómica de las periodistas en la región con el objetivo de
describir la conformación de la población y conocer su distribución con respecto a variables
como país de origen, género y franja etaria. Además, se incluyeron preguntas orientadas a
conocer la modalidad de contratación y posición laboral de las periodistas.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 3DEL RELEVAMIENTO
3.1 Caracterización socioeconómica de las periodistas
y trabajadoras de prensa en América Latina y el Caribe
6
En lo que hace a la identificación de género, la mayoría de las encuestadas se identifican como
mujeres (98%), mientras que el porcentaje restante se inscriben como varones trans y no
binaries.
El rango etario de la muestra se distribuye en un 36,3% de trabajadoras de entre 36 y 45 años,
seguida por la franja etaria de entre 46 y 60 años, que representa al 28,9% de las encuestadas.
Además, el 24,7% tiene entre 26 y 35 años. El 8% y el 2% restantes corresponden a aquellas
encuestadas que tienen más de 61 años y entre 18 y 25 años, respectivamente.
Del total de casos relevados, se obtuvieron datos provenientes de Brasil, Argentina, Perú,
Colombia, Costa Rica, Paraguay, Ecuador, Haití, Venezuela, Uruguay, Guatemala, República
Dominicana, Chile, México y Panamá.
[3,0% Otros
[1,8% Venezuela
[1,8% Haití
[3,3% Paraguay
[3,3% Ecuador
[4,2% Costa Rica
[5,9% Colombia
[12,5% Peru
[21,4% Argentina
[40,1% Brasil
País de origen de lxs encuestadxs
7
Además de los datos relativos a las características de la población de trabajadoras de prensa, la
encuesta se propuso conocer y caracterizar su situación económica. De la batería de preguntas
diseñadas a tal fin se pudo determinar que un alto porcentaje de las encuestadas trabaja
actualmente en medios de comunicación (80,4%), y 4 de cada 10 (39,8%) lo hace en más de un
medio en simultáneo. Entre quienes afirmaron tener más de un empleo en medios de
comunicación, la modalidad de trabajo freelance es la alternativa que se presenta con mayor
frecuencia.
Por otra parte, más de dos tercios de las encuestadas (67,6%) expresaron tener que
complementar sus ingresos mensuales con trabajos no relacionados con los medios de
comunicación. Es decir que, al menos 6 de cada 10 encuestadas realiza trabajos que no están
vinculados con su ocupación principal en medios de comunicación. Este dato adquiere una
relevancia aún mayor al conocer que el 60,2% de las trabajadoras de prensa que participaron del
estudio son cabeza de familia en sus hogares.
Con respecto a la modalidad de contratación y el tipo de empleo de las trabajadoras de prensa,
sólo el 40% de las encuestadas se encuentra en el régimen de empleo registrado, mientras que el
Agrupamiento por edad
18 - 25
26 - 35
36 - 45
46 - 60
61 o más
0% 10% 20% 30% 40%
8
28% realiza su actividad de manera independiente o freelance y un 14% trabaja en medios de
comunicación de manera no registrada. El 9% restante lo hace en la modalidad ad honorem y un
6% en cooperativas. Cabe señalar que las encuestadas podían marcar varias modalidades en esta
pregunta, por lo que los totales fueron considerados a partir de las opciones más elegidas,
sumando todas las respuestas. Como se mencionó, casi el 40% de las trabajadoras se desempeña
en más de un medio de comunicación en simultáneo, combinando distintas modalidades de
contratación.
Al segmentar los datos de modalidad de contratación y tipo de
empleo por edad se observa que en la franja etaria más baja,
entre los 18 y los 35 años, predomina el empleo registrado
(45%) como modalidad de contratación, seguida por el trabajo
freelance o independiente (30%). Sin embargo, el porcentaje de
empleo registrado es ocho puntos menor en el grupo de
[5,5% Trabajo en cooperativa
[3,4% No sabe/No contesta
[8,9% Trabajo ad honorem
[28,3% Free lance/Independiente
[14,4% Empleo no registrado
[39,6% Empleo registrado
Modalidad de contratación/Tipo de empleo en medios de comunicación
9
trabajadoras de entre 36 y 60 años (37%). En esta franja también se observa una mayor cantidad
de trabajo freelance o independiente (31%) y un aumento considerable del empleo ad honorem
con respecto al grupo de entre 18 y 35 años (de 5% a un 10% para las trabajadoras de entre 36 y
60 años). Este dato es relevante, ya que la modalidad de trabajo ad honorem es la más frecuente
entre las encuestadas de más de 61 años (53%), mientras que solo el 21% de trabajadoras de
este grupo tiene empleo registrado y el 16% son trabajadoras freelance o independientes.
Estos datos, que podrían indicar una precarización del empleo en medios de comunicación para
las mujeres a medida que envejecen, pueden estar señalando que factores como la maternidad o
la necesidad de contar con empleos de mayor estabilidad o mejores salarios, determinan que a
mayor edad, las mujeres que trabajan en medios de comunicación se insertan en modalidades
Edad Porcentaje
18 - 35
45%
16%
30%
5%
5%
6%
36 - 60
37%
14%
31%
10%
4%
4%
60 o más
Modalidad de contratación
Empleo registrado
Empleo no registrado
Freelance/Independient
Trabajo ad honorem
No sabe/No contesta
Trabajo en cooperativa
Empleo registrado
Empleo no registrado
Freelance/Independient
Trabajo ad honorem
No sabe/No contesta
Trabajo en cooperativa
Empleo registrado
Empleo no registrado
Freelance/Independient
Trabajo ad honorem
No sabe/No contesta
Trabajo en cooperativa
21%
9%
16%
53%
2%
0%
Total 100%
Total 100%
Total 100%
como el trabajo ad honorem y lo
hacen menos en empleos
registrados. A esta observación se
agrega que el empleo no registrado
permanece relativamente
constante en los tres grupos
etarios, presentando un porcentaje
de 16% en la franja de entre 18 y
35 años, un 14% para la de entre
36 y 60 años y un 9% en la de 61
años o más.
10
Al indagar en detalle sobre los casos de Argentina y Brasil se observan algunas diferencias en las
modalidades de contratación. Mientras que en Argentina el empleo registrado llega al 46% de las
encuestadas y el no registrado es del 4%, en Brasil el primero se ubica en torno al 38% y el 17% de
las trabajadoras se desempeñan en empleos no registrados. Por otra parte, la composición del
empleo de las encuestadas de Argentina cuenta con un 19% de los casos en trabajos en
cooperativas, mientras que para las encuestadas de Brasil esta modalidad representa solo al 2%
de las encuestadas.
En relación con la posición relativa al género, más de la mitad de las trabajadoras encuestadas
(52,82%) expresó que, en sus ambientes de trabajo, sus pares varones perciben mayores ingresos
por el desempeño de iguales tareas. Cabe agregar que la desigualdad de género en el ámbito
laboral no solo se expresa en la diferencia económica relacionada con los montos salariales,
sino que muchas de las encuestadas aducen desigualdades también en el acceso a puestos
jerárquicos, así como también diferencias en lo que hace a otros beneficios como viáticos,
horas extra, entre otros.
País Porcentaje
Argentina
45%
4%
24%
5%
1%
19%
Brasil
38%
17%
29%
10%
4%
2%
Modalidad de contratación
Empleo registrado
Empleo no registrado
Freelance/Independient
Trabajo ad honorem
No sabe/No contesta
Trabajo en cooperativa
Empleo registrado
Empleo no registrado
Freelance/Independient
Trabajo ad honorem
No sabe/No contesta
Trabajo en cooperativa
Total 100%
Total 100%
11
La desigualdad de percepción salarial sobre tareas similares se constata en las franjas etarias que
van entre los 18 y los 35 años, con un 44% de encuestadas que afirman esta situación; y en las
trabajadoras entre los 36 y 60 años, llegando al 62%.
Con el objeto de indagar en las experiencias de las mujeres trabajadoras de prensa sobre la
violencia de género relacionada con su trabajo, se les ha consultado a las encuestadas no solo por
situaciones enmarcadas dentro de su espacio de trabajo, sino que también se les ha consultado
por agresiones o amenazas en el ámbito de las redes sociales, un terreno que se suele percibir
como hostil a la libertad de prensa y de expresión. La falta de garantías para el desempeño de la
comunicación en las redes sociales tiene muchas causas, entre las que se puede problematizar la
ausencia o deficiencia de mecanismos de protección ante ataques motivados por el género.
Edad Porcentaje
18 - 35
44%
29%
27%
¿Tiene compañeros varones
que perciban mayores ingresos
por la misma tarea?
Si
No
No sabe/No contesta
36 - 60
62%
25%
13%
Si
No
No sabe/No contesta
Total 100%
61 o más
33%
48%
19%
Si
No
No sabe/No contesta
Total 100%
Total 100%
Al considerar los datos de esta
pregunta en los dos países con
mayor cantidad de respuestas,
Argentina y Brasil, se encuentra que
en Brasil el porcentaje de
encuestadas que afirman percibir
un salario distinto al de sus colegas
varones por la realización de tareas
similares representa a más de la
mitad (54%). Por su parte, en
Argentina más de un tercio (38%)
de las trabajadoras constata esta
situación de desigualdad.
3.2 La violencia de género dentro y fuera
de los espacios de trabajo
12
Al profundizar en estas cuestiones, los resultados arrojaron que más de la mitad de las
trabajadoras (59%) afirmó haber sufrido situaciones de violencia de género por parte de sus
jefes y/o colegas varones, número que asciende al 63% en el caso de Brasil, por ejemplo.
Mientras que el 67% del total de periodistas encuestadas recibió cuestionamientos sobre su
trabajo de forma diferencial con respecto a la labor de sus colegas varones.
Cabe destacar que en cada una de las franjas etarias en las que se agrupó a las periodistas y
trabajadoras de prensa encuestadas se replican las respuestas afirmativas sobre la experiencia
de situaciones de violencia de género propiciadas por quienes se encuentran en posiciones
jerárquicas y/o por sus colegas varones. Además, el porcentaje aumenta con la edad.
Como se mencionó en el segundo apartado de este informe, la interseccionalidad es una de las
principales características de la violencia de género hacia las mujeres y disidencias sexuales.
Si bien se suele señalar y hacer foco en la cuestión étnica, racial o de clase como factores que
potencian las violencias, no siempre se destaca la discriminación por edad entre estas variables.
En esta investigación los datos evidencian que a mayor edad las mujeres periodistas tienen
una probabilidad más alta de sufrir violencia de género por parte de colegas o de jefes
varones. El 53% de las periodistas de entre 18 y 35 años respondió afirmativamente, número
que asciende al 58% en el grupo que se ubica entre los 36 y 60 años, llegando al 67% de las
trabajadoras mayores de 61 años que afirman haber sido violentadas por colegas y/o jefes. En
un apartado de respuestas abiertas, algunas participantes de la encuesta resaltaron el rol de
sus compañeros y/o jefes descalificando su trabajo como periodistas y haciendo foco en la
cuestión de la edad como un factor interviniente en este tipo de violencias.
13
Los datos presentados adquieren otra relevancia al considerar que más de la mitad de las
trabajadoras encuestadas (55%) declaró que en sus lugares de trabajo no cuentan con
herramientas para el abordaje de la violencia o discriminación motivadas por cuestiones de
género. Solo el 15% afirma la existencia de un área específica para lidiar con estas situaciones,
mientras que el 16% cuenta con protocolos de acción en sus ámbitos laborales. Un porcentaje
no menor (15%) desconoce si en sus lugares de trabajo existen este tipo de recursos. Es
necesario destacar, además, que, entre aquellas encuestadas que cuentan con protocolos o
áreas de abordaje, varias establecieron que estos no se implementan o no funcionan
adecuadamente.
Para el caso de Argentina, 6 de cada 10 encuestadas (61%) no cuenta con este tipo de
herramientas en sus lugares de trabajo. En tanto que en Brasil ese número es del 56%.
Asimismo, el diagnóstico que hemos descrito tiene su correlato en la virtualidad. Más de un
tercio de las periodistas (38%) sufrió agresiones o amenazas online o en las redes sociales
vinculadas al género en relación con su labor periodística, número que alcanza al 41% de las
Edad Porcentaje
18 - 35
53%
47%
¿Has sufrido situaciones
de violencia motivadas
por el género por parte
de jefes o colegas varones?
Si
No
36 - 60
58%
42%
Si
No
Total 100%
61 o más 67%
33%
Si
No
Total 100%
Total 100%
14
trabajadoras que se desempeñan en Brasil. Mientras que un 40% del total de las encuestadas
declara haber recibido agresiones o amenazas de otro tipo, también motivadas por su género y
relacionadas con su tarea profesional.
Otra de las áreas abordadas por la encuesta fue la relación entre las trabajadoras de prensa y
periodistas con las organizaciones sindicales y profesionales de sus respectivos países o ciudades
donde ejercen el oficio. En particular, se les consultó a las encuestadas por su nivel de
participación y afiliación a este tipo de organizaciones. Si bien la gran mayoría de las
encuestadas (96%) cree que es importante que las trabajadoras de prensa integren los
espacios de decisión de los sindicatos, asociaciones y organizaciones profesionales, solo el
63% pertenece a alguna de estas organizaciones, mientras que el 37% restante no forma parte
de ninguna organización. En el caso de Brasil se refleja el porcentaje global de trabajadoras
vinculadas a sindicatos u organizaciones profesionales (63%), en tanto que las periodistas
argentinas se ubican por debajo, con solo el 44% de trabajadoras asociadas.
Entre los sindicatos y asociaciones profesionales a las que las periodistas encuestadas
respondieron estar asociados, algunos forman parte de la FIP. Desde Brasil, por ejemplo, se
destaca la participación de afiliadas a diversos sindicatos que forman parte de la Federación
Nacional de Periodistas de Brasil (FENAJ, por sus siglas en portugués); para el caso de Argentina
ocurre lo propio con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); así como la
Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). También participaron encuestadas asociadas a
otros sindicatos y federaciones vinculados a la FIP, como la Federación Colombiana de Periodistas
(FECOLPER), el Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica (SNP), la Federación Nacional de
Periodistas del Ecuador (FENAPE), la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH, por sus siglas en
francés), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el Sindicato de
Periodistas de Panamá (SPP), el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el Sindicato Nacional
3.3 Percepciones de las trabajadoras de prensa sobre la participación
y pertenencia a organizaciones sindicales y profesionales
15
de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de República Dominicana y la Asociación de la Prensa
Uruguaya (APU).
Al considerar la edad, se evidencia que en profesionales con trayectorias más extensas, el
número de participantes o afiliadas en organizaciones profesionales aumenta. Entre las
trabajadoras que se ubican en el grupo entre los 18 y los 35 años, menos de la mitad se
encuentran afiliadas, siendo el porcentaje de vinculación del 47%. Esta situación se invierte en
los dos grupos de mayor edad. Quienes están en la franja de entre 36 y 60 años presentan 73%
de afiliadas o asociadas; número que asciende hasta el 85% en aquellas trabajadoras mayores
de 61 años, por lo que más de las tres cuartas partes de las periodistas de este grupo está
vinculada a algún tipo de sindicato u organización profesional.
Edad Porcentaje
18 - 35
47%
53%
¿Estás vinculadx a algún sindicato,
asociación u organización profesional
de trabajadorxs de prensa en tu país?
Si
No
36 - 60
73%
27%
Si
No
Total 100%
61 o más
85%
15%
Si
No
Total 100%
Total 100%
16
Al indagar sobre los motivos por los que no se encuentran vinculadas, las respuestas fueron
diversas. El 27% expresó no estar interesada en la actividad sindical, mientras que el 21%
desconoce la existencia de sindicatos, asociaciones u organizaciones profesionales en su
ciudad. El 45% restante manifestó tener otros motivos para no estar afiliada o vinculada a
sindicatos, asociaciones u organizaciones profesionales. Dentro de este grupo, se
identificaron y agruparon distintas posturas, basadas en respuestas abiertas a la pregunta.
Entre las principales razones por las que las encuestadas adujeron no estar vinculadas con
los sindicatos, la mayoría expresó que se trataba de motivos económicos y/o falta de
tiempo para dedicar a la actividad sindical. Con respecto al primer motivo, una buena parte
de las respuestas, provenientes de encuestadas de Brasil, sostuvieron que la renta que
perciben por su trabajo no les permite costear el valor de la cuota mensual del sindicato. Por
otro lado, otra de las razones gira en torno a la cuestión de la representación, aspecto que
fue señalado por muchas de las encuestadas como determinante a la hora de optar por no
participar en actividades sindicales y no estar asociada a estas organizaciones. En estos
casos, se observó una falta de coincidencia con la orientación, el funcionamiento y/o las
prioridades o estrategias de los espacios sindicales, lo que llevó a las encuestadas a
descartar la sindicalización. En menor medida, otro grupo de periodistas expresó no contar con
la suficiente información acerca de los beneficios de estar afiliada a un sindicato, lo que les
producía cierta desconfianza sobre las organizaciones. Por último, varias encuestadas
afirmaron que, si bien no se encuentran asociadas a ningún sindicato o asociación profesional
al momento de responder la encuesta, estaban pensando en hacerlo en el futuro.
17
Esta investigación indagó en las condiciones socioeconómicas de las mujeres periodistas y
trabajadoras de prensa de quince países de América Latina y el Caribe, recopilando datos sobre
su situación de contratación y laboral. De esta forma, se pudo caracterizar el empleo de las
trabajadoras de prensa como “pluriempleadas”, siendo la modalidad freelance la opción más
requerida como complemento para obtener los ingresos necesarios para la subsistencia, dentro
del campo del periodismo. Mientras que, otro tanto acude a trabajos no relacionados con los
medios de comunicación. Además, más de la mitad de las trabajadoras encuestadas expresó
que sus pares varones perciben mayores ingresos por el desempeño de iguales tareas.
En lo que hace a la temática de la violencia de género, el 59% de las trabajadoras sufrió
situaciones enmarcadas en esta categoría por parte de jefes y/o colegas varones, una
tendencia que se acentúa a mayor edad de las trabajadoras, llegando al 67% de las
trabajadoras mayores de 61 años. En tanto que más de la mitad no cuenta con herramientas
para el abordaje de la violencia de género en sus lugares de trabajo, estos datos deben ser
considerados para la elaboración de futuros recursos. En lo que hace a la violencia online, más
de un tercio de las trabajadoras sufrió agresiones en las redes sociales vinculadas al género
en relación con su labor periodística. Lo que se enmarca en los estudios previos realizados
sobre esta temática.
Al indagar sobre la percepción de las trabajadoras acerca de la participación y pertenencia
a organizaciones sindicales y profesionales, se constató que el 37% no se encuentra
afiliada, aunque una gran mayoría reconoció la importancia de formar parte de este tipo de
espacios y expresó intenciones de integrarlos a futuro.
CONCLUSIONES Y 4 PERSPECTIVAS A FUTURO
18
A modo de cierre, es necesario reconocer la existencia de la violencia hacia las periodistas y
sus consecuencias como una problemática que afecta a la pluralidad de voces enunciadas
desde los medios de comunicación y por ende a la democracia en su conjunto. Tanto los
medios de comunicación como las asociaciones de profesionales deben proveer a las
periodistas espacios de trabajo seguros y ser garantes de su desarrollo profesional, que se ve
afectado por la autocensura y demás estrategias adoptadas ante las agresiones recibidas. En
este sentido, la concientización sobre el carácter público del problema y el énfasis en que no
se trata de hechos aislados -y mucho menos “provocados” por las periodistas- resulta un
primer paso fundamental para poder brindar un marco de contención colectivo a las
trabajadoras de prensa.
Especialmente, se debe atender a la violencia en las redes dado que afecta al desarrollo y a
la labor periodística de un gran número de profesionales. Para ello, no solo es prioritario
establecer protocolos de acción, sino atender a su correcta implementación ante situaciones
concretas de ataques hacia las mujeres periodistas en internet. En simultáneo, la participación
de las periodistas y trabajadoras de prensa en los sindicatos y asociaciones profesionales es
importante para contar con espacios más representativos del campo de la comunicación.
En particular, este informe revela que la violencia de género hacia las periodistas no solo
ocurre en las redes sociales sino que, en muchos
casos, es perpetrada al interior de los ámbitos
laborales. Al mismo tiempo, su carácter
interseccional contempla la edad como uno de
los factores de peligro para las trabajadoras.
Estos datos deben ser considerados a la hora de
concientizar sobre la violencia de género al interior
de las redacciones y espacios de trabajo; además
de que puede aportar a un diseño más preciso y
eficiente de los protocolos y guías de acción
contra la violencia de género hacia las
trabajadoras de prensa.
19
! !!!
La investigación tuvo como propósito indagar en la situación de las periodistas y trabajadoras
de prensa latinoamericanas, con el objetivo de identificar problemáticas comunes en la región y
plantear soluciones colectivas con la ayuda de las organizaciones sindicales y asociaciones
profesionales. Para realizarlo, se diseñó un formulario de preguntas online con la herramienta
Google Forms, a ser respondido de manera anónima por las periodistas y trabajadoras de
prensa. El cuestionario contó con preguntas de respuestas abiertas y cerradas, algunas de
selección múltiple. Fue difundido entre los meses de septiembre y noviembre de 2023 a través
de las redes sociales de la la Federación Internacional de Periodistas (FIP), así como también
en distintos eventos realizados en varias ciudades de América Latina y el Caribe, con el objeto
de garantizar su llegada a una mayor cantidad de trabajadoras de prensa.
El muestreo de la encuesta fue intencional, por lo que los resultados obtenidos no son
estadísticamente generalizables. No obstante, es posible contrastar los datos obtenidos con
otros estudios de tenor similar que han sido citados en el presente informe.
Con el corpus de datos obtenidos, se elaboró una matriz en la que, en primer lugar, se procedió
a eliminar las respuestas no válidas, quedando 337 casos válidos en total. A continuación, se
realizó un procesamiento y análisis cuantitativo de aquellas preguntas con respuestas cerradas
(incluyendo las de selección múltiple). En algunos casos, se agruparon las respuestas en
subconjuntos (por ejemplo en las preguntas sobre el tipo de contratación o por los motivos de la
no afiliación a sindicatos y/o asociaciones profesionales), por lo que los totales sobre los que se
calculó el porcentaje de cada opción no están basados en los mismos números absolutos.
Por otra parte, para aquellas preguntas que contaban con opciones de respuestas abiertas se
realizó un procesamiento a partir del registro de patrones y coincidencias en lo expresado por
las encuestadas, con el objeto de agrupar las posiciones similares entre sí que aparecieron con
5 METODOLOGÍA
20
mayor frecuencia. De esta forma se evitó la pérdida de información valiosa sobre la
autopercepción de las actoras sociales (las trabajadoras de prensa).
Por último, se seleccionaron las preguntas ponderadas con mayor relevancia para los objetivos
de la investigación y se cruzaron las respuestas obtenidas con los datos sobre edad y país de
origen, lo que dio como resultado un panorama más detallado sobre la situación
socioeconómica y laboral de las trabajadoras de prensa participantes.
BIBLIOGRAFÍA
Chaher, S. y Cuellar, L. (2020). Ser periodista en Twitter : violencia de género digital en
América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Comunicación para la Igualdad Ediciones
; Bogotá : Sentiido ; París : UNESCO.
Federación Internacional de Periodistas. (2019). Guía para sindicatos y medios de
comunicación para combatir el acoso online a mujeres periodistas.
https://www.ifj.org/fileadmin/user_upload/guidelines_ES_final.pdf
Instituto Internacional de la Prensa. (2020). Protocolo dirigido a redacciones para proteger a
periodistas objeto de acoso en la red.
https://newsrooms-ontheline.ipi.media/wp-content/uploads/2020/02/Spanish_IPI_newsroo
ms_protocol_address_online_harassment.pdf
Posetti, J., Aboulez, N., Bontcheva, K., Harrison, J., y Waisbord, S. (2020). Violencia en línea
contra las mujeres periodistas. París : UNESCO; Washington : ICFJ.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS