Lo bancaron el radical Abad, cuatro macristas y el salteño Romero: por mayoría y solo seis votos cómplices, roja directa a Kueider
La iniciativa de Unión por la Patria fue apoyada por más de dos tercios de la Cámara, con votos de la UCR y de un sector del PRO. A su vez, el despacho del legislador fue cerrado hasta que no se dilucide su situación judicial.
La detención de Edgardo Kueider en Paraguay, a donde intentó ingresar con más de u$s 200.000, provocó en el único encuentro legislativo de las sesiones extraordinarias e incluso cerró la grieta: todos los bloques dieron quórum para sancionarlo.
Asistieron 66 de los 72 miembros de la Cámara que se volcaron por la expulsión por sobre la propuesta de La Libertad Avanza, que pretendía la suspensión del senador, lo que implicaba que no pueda ocupar su banca ni gozar de su sueldo hasta al menos el 1° de marzo, fecha en la que inicia el período de sesiones ordinarias.
Los que votaron en contra de la expulsión fueron de Maximiliano Abad (rebelde de la UCR), cuatro del PRO, que siguieron la línea de Macri; Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo Di Angeli y Martín Goerling; y Carlos Mauricio Espínola, de Unidad Federal. Se abstuvo Juan Carlos Romero, de Cambio Federal. Los ausentes fueron los santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano.
Esa iniciativa tuvo respaldo sólo de los compañeros de bancada de Kueider (Las Provincias Unidas) y de miembros del PRO. Otros integrantes de esa bancada (Juez, Tagliaferri) terminaron acompañando la propuesta de expulsión de Unión por la Patria, que entendían que no se requería una investigación judicial porque el senador fue encontrado in fraganti.