lunes 13 de enero de 2025 - Edición Nº4128
Diario Full » PERIODISMO DE PERIODISTAS

Topo con jopo: aseguran que entre los periodistas acreditados en la Rosada y el Congreso metieron a un buche de los servicios de la dictadura

El portal de noticias Data Clave sorprende con un informe periodístico sobre un periodista conocido en el mundillo de la Rosada y el Congreso como "Figuretti". Dice el informe que sería un buchón de los servicios desde la dictadura.


TAGS: SERVICIOS

"Sus propios compañeros de Casa Rosada y del Congreso de la Nación, donde se encuentra acreditado, lo tildan de Figuretti. Sin embargo, a juzgar por sus continuas apariciones en cámara detrás del entrevistado, a él poco parece importarle. Se llama Roberto Félix Álvarez y es un periodista tucumano al que muchos conocen por estar siempre en el lugar indicado para aparecer en televisión por más que es cronista radial", señala Data Clave.

Según el mencionado portal "en las últimas horas, Álvarez tomó una decisión que parece ser coherente con sus movimientos del pasado. “Le pido a las Fuerzas del Cielo que me ayuden en el camino que hoy elegí. Entiendo que desde este lugar podré ayudar a la gente de bien. Ojalá Dios guie mi camino”, publicó en redes sociales junto a un video Y agrega: "De esta manera, el trabajador de prensa, quien está sindicado como colaborador civil del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército durante la dictadura cívico militar, confirmó su adhesión al partido político del presidente Javier Milei con un video que se realizó en Puerto Madero y quien le dio la bienvenida fue la apoderada en CABA, Yamila Fernández".

En otro pasaje se afirma que en marzo pasado, el periodista Dante López Foresi había alertado sobre sus movimientos. “Seguramente lo deben haber visto en las ruedas de prensa en el Congreso. El exespía del Batallón de Inteligencia 601 en Tucumán, Félix Roberto Alvarez, aparece en varias entrevistas como periodista parlamentario, detrás de los entrevistados, sin formular preguntas”.

Y compartió una nota de archivo de cuando se dieron a conocer los nombres de aquellos participantes del Batallón 601 y en que Álvarez figuraba como “agente de reunión”, la forma en la que se llamaba a aquellos que “reunían información para facilitar las tareas de inteligencia de las FFAA, según un documento interno de la Dirección Gral de Inteligencia -EMGE del Ejército-”.

Cabe mencionar que en julio pasado, Álvarez denunció que los propios colegas no lo dejaban preguntar en las conferencias de prensa en Casa Rosada. “Sería bueno que en virtud de buscar la libertad de expresión que lo dejen participar no solo a Félix sino a todos los que quieran participar”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni en respuesta a la pregunta realizada por el periodista español Javier Negre, que ofició de enlace para que el funcionario nacional pudiera hacer notar esta diferencia que se daba en el recinto.

Queda por ver si tras esta afiliación Álvarez intentará dar un nuevo paso en política. Pero no sería el primero. En 1999 fue candidato a legislador en la lista del exgobernador tucumano Antonio Domingo Bussi. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba y su intención de ganar un puesto no se dio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS