jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº4229
Diario Full » SOCIEDAD

Más gente sin laburo: una petrolera de Chubut despidió a 260 trabajadores

Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.


TAGS: PETROLEROS

La directiva de Halliburton tomo la decisión de cerrar la Planta de Chubut, dejando en la calle a más de 260 trabajadores, cuenta el portal de noticias InfoyData.

Mentras el sindicato decidió realizar una asamblea para definir los pasos a seguir, el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para tratar de ganar tiempo.

El delegado de los trabajadores, Diego González, explicó que «a última hora nos comunicaron que iban a despedir a 290 trabajadores, nadie lo esperaba porque se estaba trabajando normal y muy bien”.

La situación derivó en una concentración desde esta mañana en las puertas de la sede de la empresa de Comodoro Rivadavia y en una presentación que realizó el sindicato de Petroleros Privados que culminó en el dictado de la conciliación obligatoria por parte de la cartera de Trabajo.


«Si después de la conciliación obligatoria no se arriba a ninguna solución, habrá paro general de actividades en todos los yacimientos», alertó el Secretario Adjunto del Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut, Carlos Gómez.

Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.

El sindicato presentó una denuncia por los casi 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con Halliburton antes del viernes.

A su vez, el sindicato se uniría a los trabajadores que están en huelga en la vecina provincia de Santa Cruz, que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante la medida de fuerza desde la última semana para detener la salida de YPF de la provincia.

Este viernes a las 11,30 se realizará la audiencia en el marco de la conciliación obligatoria motivado por el despido de trabajadores jerárquicos y convencionales de la empresa Halliburton que afectó a distintas operadoras que prestan servicio en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El Sindicato Petrolero advirtió que en caso de no llegarse a un acuerdo tras la conciliación obligatoria se realizaría un paro general de actividades.

Desde el Sindicato, señalaron que los despidos que se producen en Chubut y Santa Cruz son un cambio en la estrategia de Halliburton en la región. “Directamente, la comunicación vino por el lado de laborales de Argentina, donde los gerentes de Halliburton están desde hace dos años”.

Los despidos masivos se producen en un “momento delicado” de la Cuenca y que desde el Sindicato se pidió a la empresa Halliburton que retrotraiga la medida, se reincorpore a los trabajos y en su defecto, se disponga de la Conciliación.

“Se firmó un acta con el delegado, la empresa y el delegado de la Subsecretaría de Trabajo. La empresa tiene que presentar el listado de los despedidos y, por otro lado, informar la cantidad de empresas contratistas y subcontratistas que dependen de los servicios de la empresa”.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS