sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº4189
Diario Full » SOCIEDAD

Rita Gajate, rectora de la UCALP: “Enseñar para generar dignidad, formar excelentes profesionales y mejores personas atentos a las necesidades de los otros”

sí se expresó durante una entrevista, la primera mujer en ocupar el cargo de Rectora de la Universidad Católica de La Plata -recientemente ratificada por un periodo de cuatro años más por el Arzobispo de La Plata-. Rita Gajate, en el marco del 61º aniversario de la UCALP que se cumplirá este viernes 7 de marzo, y en vísperas de una nueva celebración por el Día Internacional de la Mujer.


TAGS: UCALP

“Nuestra universidad tiene un perfil profundamente humanista. Su norte es enseñar para generar y cuidar la dignidad. El desafío para los próximos años es seguir creciendo como lo venimos haciendo, no sólo en número de estudiantes -estamos tocando los 10.000- sino también en distintos aspectos que hacen a nuestra vocación universitaria: la investigación, la extensión, la puesta en marcha de nuevas y modernas carreras.

Venimos experimentando en los últimos años una mayor presencia institucional en toda la Región. La UCALP está siendo consultada por los actores sociales. Brindamos opiniones específicas, técnicas, científicas. Estamos llegando a los lugares donde debemos llegar con la generación de conocimiento”.

Así se expresó durante una entrevista, la primera mujer en ocupar el cargo de Rectora de la Universidad Católica de La Plata -recientemente ratificada por un periodo de cuatro años más por el Arzobispo de La Plata-. Rita Gajate, en el marco del 61º aniversario de la UCALP que se cumplirá este viernes 7 de marzo, y en vísperas de una nueva celebración por el Día Internacional de la Mujer.

Durante la charla, con tono pausado, siempre amable y sin esquivar los temas planteados, la Rectora repasó sus primeros cuatro años de gestión al frente de esta prestigiosa casa de altos estudios (desde 2021) y se refirió a los desafíos para el futuro.

En el comienzo de la nota habló sobre la importancia de la identificación de los jóvenes estudiantes con la universidad y la necesidad de acompañar sus trayectorias en todo sentido. “Nos alegra saber que concluyen con la graduación sus estudios y que con diversos dispositivos evitamos el desgranamiento”, sostuvo.

¿Cómo encaran el proceso de aprendizaje de los alumnos en la UCALP?

“Este es un gran desafío porque los estudiantes presentan nuevas características, vinculadas en gran parte al avance de la tecnología y a una nueva manera de aprender –que es muy diferente a la de hace no tantos años-. Debemos asumir la responsabilidad de trabajar para ellos y cobijarlos. Hoy con mayor frecuencia que antes, los jóvenes se deciden por una carrera, se dan el permiso de probar y si no se identifican con ella, cambian inmediatamente, algo que en otro momento no ocurría, pues mudar de carrera se consideraba una pérdida de tiempo”.

¿De qué manera se busca evitar la deserción y cómo ayudan a los jóvenes a la elección de una carrera?

“En la UCALP le damos muchísima importancia a la orientación y reorientación vocacional y ocupacional. Organizamos un servicio especial con la idea de que los estudiantes tengan información ajustada a las alternativas de la oferta académica y así puedan pensar y repensar qué pueden elegir. Si deciden alguna carrera dentro de nuestra Casa de Estudios, tenemos como propósito el facilitarles la posibilidad de que lo hagan sin demasiados temas burocráticos. Equivocarse en la elección de una carrera es una de las razones del desgranamiento, pero no la única. Hay también otras, como podrían ser cuestiones económicas que hacen que alguien pueda dejar de estudiar, eso nos preocupa mucho y por eso venimos implementando una política de becas y beneficios muy amplia”.

“En este momento tenemos un 40% del estudiantado que posee algún nivel de beneficio, ya sea porque logró una beca o es beneficiario de un convenio”

LOS COLEGIOS Y LA CONTINUIDAD DENTRO DE LA UCALP
Como se sabe, la comunidad UCALP cuenta con tres colegios de nivel secundario: José Manuel Estrada, Mtro. Luis Mac Kay y San Miguel Garicoits. Uno de los grandes desafíos consiste en que los egresados de esas escuelas sigan sus estudios universitarios en la UCALP.

¿Cómo se trabaja desde el nivel medio para lograr esa continuidad?

“Estamos trabajando fuertemente para que nuestros estudiantes del nivel medio se queden en nuestra universidad. Por eso tenemos una política dirigida para abastecer todas las dudas vocacionales de los chicos de los sextos años, con la implementación de la materia IVU (Introducción a la Vida Universitaria), donde se los introduce en el mundo universitario, con aquellos aspectos que deberán afrontar y se les presenta a la UCALP como posibilidad para seguir el camino de su formación. Hay que admitirlo, -aún así- las elecciones pasan por diversas Casas de Estudios aunque hemos mejorado el porcentaje de estudiantes que deciden continuar en la nuestra”.

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS