sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº4189
Diario Full » POLITICA y POLITICOS

Seguridad, obras, ordenamiento urbano y otros anuncios en el mensaje de Alak al abrir las sesiones en el Concejo Deliberante

En su discurso, abordó temas clave como la situación financiera del Municipio, seguridad, ordenamiento urbano y obras públicas, con un fuerte anclaje en la transparencia y la autonomía económica de la ciudad.


TAGS: ALAK

El intendente de La Plata, Julio Alak, abrió el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante con un discurso centrado en el equilibrio fiscal, la seguridad y la infraestructura. Durante su intervención, detalló las medidas tomadas en su primer año de gestión y presentó los lineamientos para el 2025.

En su discurso, abordó temas clave como la situación financiera del Municipio, seguridad, ordenamiento urbano y obras públicas, con un fuerte anclaje en la transparencia y la autonomía económica de la ciudad.

Reordenamiento financiero y autonomía municipal
Alak destacó que al asumir encontró un déficit operativo mensual de $1.200 millones y una deuda total de $20.105 millones. Sin embargo, aseguró que con una nueva política tributaria se logró revertir esta situación: «Cancelamos la totalidad de la deuda flotante y consolidada y cerramos 2024 con un superávit operativo», afirmó.

Según el intendente, la recaudación propia del Municipio pasó del 46% al 57% del total de los recursos, superando los ingresos por coparticipación. Además, destacó el acuerdo alcanzado con la Provincia que permitió el pago de la deuda de capitalidad, sumando más de $12 mil millones al presupuesto 2025.


Seguridad: inversión en patrullaje y videovigilancia
Uno de los puntos más sensibles del discurso fue la seguridad. «Creamos el Centro de Operaciones Municipal (COM), donde funcionan las áreas de Seguridad, Control Urbano y Emergencias Territoriales», indicó Alak, quien vinculó los recientes hechos de inseguridad con la necesidad de fortalecer el equipamiento municipal.

En ese sentido, recordó que al inicio de su gestión La Plata contaba con apenas ocho móviles de patrullaje, mientras que actualmente el Municipio dispone de 118, tras la adquisición y reparación de vehículos por $3.800 millones. Además, anunció la licitación de 1.200 nuevas cámaras de seguridad con tecnología analítica y la creación de un anillo digital con 100 dispositivos para controlar accesos y tránsito en la ciudad.

Ordenamiento administrativo y transparencia
En cuanto al personal municipal, Alak denunció que al asumir detectaron un «alto nivel de ausentismo y pagos de sueldos a personas que no trabajaban». Para revertir esta situación, se implementó un sistema de control biométrico que permitió reducir el ausentismo del 56% al 9% y optimizar la planta municipal, reduciéndola de 12.573 a 6.392 empleados.

Paralelamente, se creó el Centro Administrativo Municipal (CAM), unificando más de 80 trámites en un único espacio y mejorando la atención ciudadana.


Obras públicas e infraestructura
El jefe comunal subrayó el déficit de infraestructura vial e hidráulica que enfrenta la ciudad, con más de 7.000 calles de tierra y falta de iluminación en muchas zonas. Para revertir esta situación, anunció un ambicioso plan de obras que contempla:

Construcción de 400 cuadras con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y 1.000 calles de tierra.
Finalización del puente de 143 y 38 en San Carlos.
Pavimentación de la Avenida 38 hasta 167 y mejoras en la 137 entre 72 y 635.
Obras hidráulicas en los arroyos Regimiento y Maldonado, con ampliación de la red de desagües pluviales.
Transporte: licitación y modernización
Otro de los anuncios clave fue la renovación del sistema de transporte público. Alak informó que se unificaron los vencimientos de los contratos de concesionarias y que en 2025 se licitará un nuevo esquema con tecnologías modernas, paradas seguras y energías renovables. Además, se prevé la instalación de 100 refugios con botones de pánico y cámaras de vigilancia.

Ordenamiento territorial y recuperación del espacio público
El intendente también se refirió a la problemática de los loteos ilegales, indicando que en el pasado se habilitaron 400 barrios sin infraestructura adecuada. «Esta expansión descontrolada equivale a 22 presupuestos municipales y hace inviable la provisión de servicios esenciales», advirtió. En ese marco, anunció la presentación de un plan de ordenamiento territorial en conjunto con la Provincia.

Asimismo, destacó la «recuperación» de plazas y centros comerciales, antes ocupados por venta ambulante y en estado de deterioro. «Creamos ferias y paseos de compras para más de 1.200 vendedores ambulan}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}xxxxx}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}es, promoviendo su integración a la economía formal», subrayó.

Finalmente, en el cierre de su discurso, A}}}}}}}}}}}}}}}}}ak apeló a la historia de la ciudad y su rol como capital bonaerense, convocando a los concejales a trabajar con «transparencia, orden y eficiencia» para a}rrollo de La Plat}a.}}}}}}}}}}}}}}}}xxxxxxxxxxxxxxxxx}}}

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS