jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº4229
Diario Full » PERIODISMO DE PERIODISTAS

Apenas $ 480 mil": los empresarios se enriquecen mientras los trabajadores seguimos con sueldos miserables"

Laura López Silva, secretaria General del Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBO), expuso a grave situación que atraviesan los trabajadores de prensa a nivel nacional.


TAGS: PRENSA

En un reportaje de Facundo Quiroga en la radio Real Politk, la dirigente gremial dijo que "estamos viviendo una jornada de lucha en el marco de una paritaria que debió haber comenzado hace tiempo, pero los empresarios se niegan a ofrecer aumentos salariales".

En este sentido, indicó que la Cámara Argentina de Agencias de Medios se ha mostrado intransigente, rechazando cualquier propuesta de aumento. "Lo que nos proponen es cero aumento, lo cual es inaceptable. Los trabajadores de prensa estamos reclamando lo que nos corresponde, ya que nuestros sueldos están muy por debajo de lo que debería ser para cubrir las necesidades básicas", agregó la sindicalista.


López Silva enfatizó que, a pesar de la situación económica difícil, los empresarios se excusan en la falta de pauta oficial, aunque ella misma aclaró que existen otras fuentes de ingresos millonarios, como los contratos con grandes empresas nacionales, que siguen generando ingresos a los medios. "Es una situación muy injusta, ya que los empresarios se enriquecen mientras los trabajadores seguimos con sueldos miserables. Además, las condiciones laborales son cada vez peores, con muchos empleados que deben recurrir al pluriempleo para poder llegar a fin de mes", aseguró.

La secretaria general también expresó que el impacto de esta crisis salarial es directo sobre la calidad de la información. "Cuando los periodistas no tienen un salario digno, no pueden desempeñar su trabajo con la dedicación que requiere. Esto se refleja en la calidad de la información que brindan los medios. Los empresarios no están preocupados por la calidad, sino por los beneficios económicos", sostuvo.

López Silva también describió las diferencias salariales entre los medios de diferentes regiones del país, destacando que los salarios en el interior son aún más bajos que en la capital. "Hay una realidad desigual en todo el país. En el interior, los salarios son todavía más bajos, lo que refleja la desigualdad que vivimos los trabajadores de prensa", comentó.

Sobre la jornada de lucha que se lleva a cabo, explicó que se están organizando asambleas y movilizaciones para visibilizar el conflicto y presionar a los empresarios a que tomen en cuenta las necesidades del sector. "Queremos que los empresarios vean que no estamos pidiendo lujos, sino un salario digno. Los trabajadores de prensa necesitamos una recomposición salarial urgente", concluyó.

La crisis de los trabajadores de prensa se profundiza, y las medidas de lucha seguirán siendo el único camino ante la intransigencia de los empresarios de medios. La situación, según López Silva, "es insostenible y requiere una solución inmediata para evitar una mayor desinformación y precarización del trabajo en los medios de comunicación".

NOTICIAS RELACIONADAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS